PANEL PARTICIPACIÓN Y CIUDADANA.
¿Cómo los ciudadanos podemos parcipar? más allá de ir a votar, indicó que existe una Ley de Parcipación Ciudadana del Estado de Baja California Sur, pero ¿Los paceños parcipan o no? ¿Se organizan o no? La respuesta es sí, aunque pueden organizarse y parcipar mejor. Pero lo que se necesita es que los ciudadanos se involucren más porque son los que viven y padecen la Ciudad. ¿Cuáles son las barreras para participar más? La falta de información sobre los propósitos políticos de los gobiernos y de los criterios que orientan sus decisiones; la poca articulación y falta de instrumentos facilitadores de diálogo entre las instancias de gobierno y los ciudadanos para la rendición de cuentas con información pública que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía. Para una gestión municipal cercana a la gente y con la que juntos gobiernos y ciudadanos se comprometen a trabajar por la ciudad que quieren, se debe establecer un Plan de Metas. “Un plan de Metas es un intrumento de planificación e información ciudadana mediante el cual el gobernante debe presentar en un plazo las metas que pretende alcanzar con un programa de gestión y establecer cuáles serán las acciones estrategicas para cada áea de la Administración Pública Municipal debiendo fijar los objetivos y lo indicadores que hagan posible monitorear la evolución de las mimas e informar a la ciudadanía cada año de su mandato sobre el estado de avance de las mimas”